miércoles, 13 de octubre de 2010
Generosity
Adoro que haya aceptado colaborar con ellos, nosotros o por lo menos gente, eso y qeu teodo bolog al qeu sigo tiene la maravillosa insignia de el amor que le tenemos a esta colaboración, yo tambien quiero soñar y compartir mis sueños por aquí aiis...
sábado, 28 de agosto de 2010
ZPU - El Silencio de Dios

Zpu - El Silencio de Dios
Clamando al cielo busco una respuesta
Para esta sensación para ese director de orquesta
Como comentártelo si nunca se me contestas
Si a veces creo verte pero qué atención me prestas, pasas,
Como de los presos en Guantánamo
Te nombran y difaman y bendicen el pentágono
El mundo va perdido en tu silencio
Y tu ausencia nos dirige
Hacia el exterminio dicen
Yo se que a un futuro con precio
Creció, niño ya es un hombre
Y maldijo tu nombre tantas veces que no es nuevo
Lo aprendió así
Dijo que quería saber más de ti
Y se olvidó de todo
Solo un maniquí pintado en oro
Leen en tu fachada no a los matrimonios gays
Y el olor a putrefacto q desprende el Opus Dei
Y q haces, tu ley llevada al hombre en una fiesta de disfraces
El rey de los voraces
Quizá no lo mereces quizá si
Quizá todos se equivoquen
Puede que estuvieras allí cuando los autos de choque
Con mi viejo,
Quizá cuando los rotos azulejos
Y cuidaste de mamá
Y le diste algún consejo
¿Porque yo?
Lancé la pregunta tantas veces
Veces que recé para que mi padre se fuese
Y siempre,
Que rogué una charlar entre los dos
La respuesta que obtuvimos fue el silencio de dios
[Estribillo]
Callado tan callado como los bloques de hielo
Créelo tu señor no anhelo en entrar en tu cielo
Duelo en cada calle porque ya nadie te ve
Porque las farolas iluminan menos que ayer
Callas la vergüenza de este mundo sin consuelo
La piedad en navidad solo trae revuelo
Créelo tu señor porque ya nadie te ve
Y esperando una respuesta solo allí me quedé
Clamando al cielo busco una respuesta
No será en esta iglesia deshonesta y sucia
Que desahucia gentes con argucias
Y los llama marginados
Y que anuncia unos pecados esponsorizados
No será el lugar ni la fecha ni el día
Toda la bondad desaparecida en la curia
Pobres que perecen tras la furia de tus golpes de timón
Si calamidad diluvia después llegas en tifón
Falta corazón y menos para pocos
Mucho para el resto
Menos edificios barrocos de repuesto y
Andan preocupados por con que sexo me acuesto
¿Qué es esto?
Dime a quien molesto
Si haga lo que haga soy honrado
Te he buscado en las personas
Bajo cielos estrellados y no estabas
No perdonas,
Cruel y despiadado
Y un silencio tan cobarde
Almas que ayudar pero ya es tarde
25 años tarde
En este bar de copas donde locas dicen verte en cada ralla
¿Dónde falla el plan divino?
Callan y guardan secretos
Saben más de lo que cuentan
Aparentan, nietos de sus clanes que regentan
Mansiones y palacios guardan siglos de riqueza
Tu pureza se mancilla quise verte en esa orilla cuando rezas
Fruto de la angustia y de los nervios
Y lo único que llega es el silencio de dios
[Estribillo]
Callado tan callado como los bloques de hielo
Créelo tu señor no anhelo en entrar en tu cielo
Duelo en cada calle porque ya nadie te ve
Porque las farolas iluminan menos que ayer
Callas la vergüenza de este mundo sin consuelo
La piedad en navidad solo trae revuelo
Créelo tu señor porque ya nadie te ve
Y esperando una respuesta solo allí me quedé
Clamando al cielo busco una respuesta
Dirección equivocada
En mi morada, veo nada en la mirada de los hombres
Hombres que se matan en tu nombre son
Luces que no ven el paraíso donde piso
donde somos inmortales y no importa lo que sobre
que cobre hace a medio mundo cada vez mas pobre
y lo sé, todo tiene un precio somos dioses
con un poco de tí debajo de esa enorme pose
que conocen y conozco,
mundo convertido en un kiosco es
mundo despreciable por lo tosco por las personas grises
por dramas y por llantos
por sentirnos infelices por solo pensar en cuanto guardo y,
Si valgo lo que tengo lo que soy en realidad se pierde
Canto para ver de qué es capaz un corazón
No soy un santo pero sigo esperando tanto
que desencanto se instaló en mi habitación
y ya no sale, busco en los chavales y en ancianos
pero madre tierra continúa en peso 21 gramos de codicia,
dónde la justicia no en personas
que promueven el horror como franquicias de Mc Donalds
tan superior soberbio
caen todos los proverbios y refranes
caen todos los cristianos musulmanes y creyentes,
callas porque nos miras y sientes,
porque tu silencio es el silencio de la gente
[Estribillo]
Callado tan callado como los bloques de hielo
Créelo tu señor no anhelo en entrar en tu cielo
Duelo en cada calle porque ya nadie te ve
Porque las farolas iluminan menos que ayer
Callas la vergüenza de este mundo sin consuelo
La piedad en navidad solo trae revuelo
Créelo tu señor porque ya nadie te ve
Y esperando una respuesta solo allí me quedé
jueves, 10 de junio de 2010
Un poema, dedicat a n'Antònia, per na Carolina Ibac

La fada del pecupins
(Poema dedicat a n’Antònia Lladonet Riera)
Fada de les illes.
Una ànima salada.
Les engrunes de mar
mullen la seva cara, càlida.
És un somni d’il•lusions trobades
entre les ànimes joves nates
Que guia i motiva, constant.
Que viu i inspira, estimant.
Plena de llum mallorquina.
Plena de tendresa divina.
Omple els cors bategants
Generositat gegant.
A la nit,
una espurna,
de foc intens,
de les llunes,
il•lumina viva
els paratges
-de les viles-
Sense fer més,
que un riure
a cada racó,
a cada petó,
a cada anada,
a cada tornada,
-a trenc d’alba-
a cada matí,
a cada vesprada.
És ella, tot sent
una ànima blanca,
una bella farola
que no és sola.
Si més no, broda
aquell mocador
que començà
una tardor.
I tot just ara,
l’acaba…
amb l’estiu
endavant,
expectant,
de noves…
noves.
Les fades existeixen,
Tu n’ets la prova.
Carolina Ibac
martes, 8 de junio de 2010
El meu animal preferit
Un gran poema d'amor que te arriba al cor, molt amirós. D' una gran autora amb bon cor.
Rosa Leveroni i Valls (Barcelona 1910 - Cadaqués 1985) fou una poetessa catalana. Es titulà com a bibliotecària a l'Escola de Bibliotecàries de Barcelona, on va tenir com a professor Carles Riba, i es llicencià en filosofia i lletres i a la Universitat de Barcelona. Poèticament és deixebla de Carles Riba, i fou una de les fundadores de la revista Ariel A més de la poesia conreà l'assaig i la crítica literària sobre Ausiàs March. Va guanyar els Jocs Florals de la llengua catalana de Londres (1947) i París (1948).
El 1982 va rebre la Creu de Sant Jordi i ha estat un dels primers membres i sòcia d'honor de l'Associació d'Escriptors en Llengua Catalana (AELC).

Un tastet dels poemes de Rosa Leveroni:
Poupurri de poemas españoles y de por ahi y vida de autoras madrileñas
2. Comenta el següent poema. Què significa per a tu?:
El reflejo de la letra, poesia d'Ana Kupfer

(Ana Kupfer)
Frente a frente se halló el poeta
reflejado en su pergamino.
Anunció su vacío,
encontró pura nostalgia.
Gritó, pero nadie lo escuchó.
El escritor se encerró en su poema,
llegó a su memoria todo lo que le faltaba
y miró hacia atrás,
derramando versos
en una gaviota.
3. A/ Comenta el poema i explica la importància que té distingir-nos dels animals en certes coses.
El poema, es pequeño pero muy intenso bastante desgarrador y desesperado lleno de metàforas y comparaciones a tutiplen que te llvan a comprenderlo aún más y admirarlo más.
Es sin duda fácil y ha de ser posible poder distinguir a lo animales de los humanos, auqnue ahaya veces que no se pueda por las sorprendentes proezas de estos, pero la raza humana es racional piensa de una forma diferente no únicamnte por supervivencia sino para desarrollar ciertas facultades, aunque sean las básicas de cualquier animal, nosotros las hacemos de otro modo, y aunque tenemos grandes fallos para ser la raza superior en este gran planeta, nos deferenciamos bastante en el carácter en si, aunque haya gente que no, en la forma de actuar en todo.
B/Cerca informació sobre l'autora Gloria Fuertes, vida i obra (temàtica).

Biografía [editar]
Gloria nació en Lavapiés, en la época un modesto barrio del Madrid antiguo. Su madre era costurera y sirvienta; su padre, bedel. Poco se sabe de su vida familiar, a lo que ha contribuido que la escritora siempre guardara celosamente su intimidad.
Asistió al Instituto de Educación Profesional de la Mujer, pero sus aficiones eran muy diferentes a las propias de las mujeres de su época. Su interés por las letras comenzó a la temprana edad de cinco años, cuando ya escribía y dibujaba sus propios cuentos. Empezó a escribir versos a los catorce años, a25.36 los quince los leía en Radio España de Madrid y a los diecisiete dio forma a su primer libro de poemas, Isla ignorada, que sería publicado en 1950. Se ha especulado sobre su homosexualidad, que aparecería sutilmente declarada en poemas como «Lo que me enerva», «Me siento abierta a todo», «A Jenny», etc.
Aunque ella siempre se definió como «autodidacta y poéticamente desescolarizada», su nombre ha quedado ligado a dos movimientos literarios: la generación del 50 y el postismo, grupo literario de posguerra al que se unió a finales de los 40 y del que formaban parte Carlos Edmundo de Ory, Eduardo Chicharro y Silvano Sernesi, y en el que también colaboraron Ángel Crespo y Francisco Nieva.
Del Postismo quedó para siempre en Gloria Fuertes una actitud poética desmitificadora por vía del humor; el humor en Gloria Fuertes es una forma crítica de deconstruir la realidad y descubrir la verdad de las cosas. La Guerra Civil dejó una profunda huella en ella. El antibelicismo y la protesta contra lo absurdo de la civilización están presentes en su poesía de forma categórica. Como ella misma declaró, «sin la tragedia de la guerra quizá nunca hubiera escrito poesía».
Como secuela de su experiencia bélica, la obra de Gloria Fuertes se caracteriza por la ironía con la que trata cuestiones tan universales como el amor, el dolor, la muerte o la soledad. Todo ello aderezado con curiosas metáforas y juegos lingüísticos llenos de encanto, frescura y sencillez, que dotan a sus poemas de una gran musicalidad y cadencia cercana al lenguaje oral.
Entre 1940 y 1953 comenzó a colaborar en revistas infantiles, Pelayos, Chicos, chicas y chiquitito, Maravillas y el suplemento infantil del diario Arriba, para el que publicó las historietas de Coletas y Pelines, una niña de nueve años y un niño de seis respectivamente, que alcanzaron una gran popularidad entre los lectores infantiles.
Paralelamente a su dedicación a la literatura infantil en las revistas, obras teatrales y poemas escenificados, fundó en 1947, junto con María Dolores de Pueblos y Adelaida Lasantas el grupo «Versos con faldas» que organizaba recitales y lecturas de poesía por bares y cafés madrileños, colaboraba en revistas para adultos como Rumbos, Poesía española y El pájaro de paja y creó y dirigió la revista poética Arquero entre 1950–1954, junto a Antonio Gala, Julio Mariscal y Rafael Mir.
De 1955 a 1960 estudió biblioteconomía e inglés en el Internacional Institute. En 1961 obtuvo la beca Fullbright en Estados Unidos para impartir clases de Literatura española en la Universidad de Bucknell, además de recibir en 1972 la Beca de la Fundación Juan March de Literatura Infantil.
A mediados de los años 70 colabora activamente en diversos programas infantiles de TVE, siendo Un globo, dos globos, tres globos y La cometa blanca los que la convierten definitivamente en la poeta de los niños. Recibiendo en cinco ocasiones el Aro de Plata de este medio informativo. A partir de estos años la actividad de Gloria Fuertes es imparable: lecturas, recitales, homenajes... siempre cerca de los niños; publicando continuamente, tanto poesía infantil como de adultos. Su fama es tal que cómicos como Martes y 13 parodian su figura en programas de humor.
Fallece el 27 de noviembre de 1998, víctima de un cáncer de pulmón, en Madrid.
Gloria Fuertes, aquella chica que paseaba en bicicleta por las calles de Madrid con falda-pantalón y corbata; una de las primeras voces de la poesía femenina de la posguerra; la mujer de las dos caras que armonizaba su amor por los niños —enredándoles con sus rimas, adivinanzas y juegos de palabras disparatados— con su amor por la vida y la paz —denunciando la injusticia social, el desamor, el dolor y la opresión pero, todo ello, con su humor peculiar—, continuó escribiendo y colaborando en programas infantiles televisivos consagrada ya como la poetisa de los niños.
Más apreciada y estudiada en el extranjero que en España, la mayoría de los trabajos críticos sobre Gloria Fuertes proceden del hispanismo norteamericano (Debicki, Mandlove, Sherno, Persin, Capuccio, Browne…), y es escasa la crítica literaria española sobre esta poeta. Camilo José Cela reconoció en su día la injusticia cometida con Gloria Fuertes, a la que denominó «la angélica y alta voz poética a la que los hombres y las circunstancias putearon inmisericordemente».
Obra literaria
cuentos infantiles
Poesía
- Canciones para niños (1952)
- Villancicos (1956)
- Cangura para todo (1968). Mención de honor en el Premio Hans Christian Andersen de literatura infantil.
- Don Pato y Don Pito (1970)
- Aurora, Brígida y Carlos (1970)
- La pájara pinta (1972)
- El camello cojito (1978)
- El hada acaramelada (1973)
- La gata chundarata y otros cuentos (1974)
- El dragón tragón (1978)
- La momia tiene catarro (1978)
- El libro loco. De todo un poco (1981)
- El perro que no sabía ladrar (1982)
- El abecedario de don Hilario (1983)
- Trabalenguas para que se trabe tu lengua (1988)
- La pata mete la pata
Teatro
- La princesa que quería ser pobre (1942)
- Prometeo (1952). Primera obra de teatro en verso
- El chinito Chin-cha-té (1955)
- Pedro, una prostituta pregunta por tí
Texto en cursiva
' (1970)
- Las tres reinas magas (1978)
Televisión
- Un globo, dos globos, tres globos
- La mansión de los Plaff
- La cometa blanca
Literatura para adultos
- Isla ignorada (1950)
- Antología y poemas del suburbio (1954)
- Aconsejo beber hilo (1954)
- Todo asusta Caracas (1958). Primera mención del Concurso Internacional de Poesía Lírica Hispana
- Que estás en la tierra (1962)
- Ni tiro, ni veneno, ni navaja (1965). Premio Guipúzcoa
- Poeta de guardia (1968)
- Cómo atar los bigotes al tigre (1969). Accésit premio Vizcaya
- Antología poética (1950-1969)
- Sola en la sala (1973)
- Cuando amas aprendes geografía (1973)
- Obras incompletas (1980)
- Historia de Gloria: (amor, humor y desamor) (1983)
- Mujer de verso en pecho (1983)
- Pecábamos como ángeles (1997)
- Glorierías (1999)
- Es difícil ser feliz una tarde (2005)
- El Rastro (2006)
- Se beben la luz (2008)

La il·lustració és d'Alice Wellinger.
No está mal
Un poema,dedicat en Mauricio, per na Carolina Ibac

Perfecció Somniada
(Poema dedicat a en Mauricio Costa)
Porto la motxilla a l’esquena.
Plena d’alegries i de penes.
Les enyorances es troben al fons.
Les esperances, a dalt de tot.
Cerco la perfecció arreu.
Les limitacions són obstacles
que fan pagar sempre un preu.
I el pago de bon gust,
doncs veig l’aire molt pur,
rere tot aquest fum.
Les notes musicals
rodegen cada instant.
M’ajuden a tirar endavant,
amb totes les responsabilitats.
He deixat enrere la infantesa.
Conec d’a prop la maduresa.
La bogeria em fa somniar.
I al llevar-me,
es torna perfecta,
sempre.
∞ ∞ ∞
i n f i N I T a
i
e t e r n a
∞ ∞ ∞
Els riscos es cobren conseqüències.
El pensament m’ajuda a ordenar,
tot caminant, per sota les estrelles .
Són elles les que m’enlluernen.
El silenci del meu cor us escolta,
bategant.
Llevo la mochila a la espalda.
Llena de alegrías y de penas.
Las añoranzas se encuentran en el fondo.
Las esperanzas, arriba de todo.
Busco la perfección en todo.
Las limitaciones son obstáculos
que hacen pagar siempre un precio.
Y el pago de buen gusto,
pues veo el aire muy puro,
tras todo este humo.
Las notas musicales
rodean cada instante.
Me ayudan a seguir adelante,
con todas las responsabilidades.
He dejado atrás la infancia.
Conozco de cerca la madurez.
La locura me hace soñar.
Y al levantarme,
se vuelve perfecta,
siempre.
∞ ∞ ∞
infiNITa
y
eterna
∞ ∞ ∞
Los riesgos se cobran consecuencias.
El pensamiento me ayuda a ordenar,
caminando, por debajo de las estrellas.
Son ellas las que me deslumbras.
El silencio de mi corazón te escucha,
latiendo.
Carolina Ibac